Jorge Luis Escandón Hernández da la bienvenida a cobachenses en la “Semana de Formación Académica Continua 2024”

• Asisten casi tres mil participantes de las nueve coordinaciones de Zona

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – Jorge Luis Escandón Hernández, director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), inauguró los trabajos de “la semana de Formación Académica Continua 2024”, que se centra en la dignificación y revalorización del docente, reconociendo la importancia del fortalecimiento académico a través de procesos formativos e intercambio de experiencias a la que asisten casi tres mil participantes de las nueve coordinaciones de zona.

En ese sentido, Escandón Hernández, refirió que este proyecto responde directamente a las necesidades expresadas por el personal académico, abordando las áreas de formación y los ejes temáticos identificados como prioritarios para mejorar su práctica docente y la cual se llevará a cabo con seguimiento y acompañamiento durante todo el proceso formativo, alineado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y a lo señalado por las autoridades educativas.

Asimismo, expresó que se espera que este trabajo académico tenga un impacto directo en la misión institucional, ya que cada docente que participa se compromete a elevar la calidad educativa, mejorar el aprovechamiento académico y reducir la deserción escolar, pues el intercambio de experiencias se convierte en una herramienta clave para impactar positivamente en la labor educativa del personal académico.

Cabe destacar que dichos trabajos académicos se realizan a través de la actualización y formación continua de los docentes y directivos, además de que este proyecto está alineado al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) donde se proporcionará seguimiento y acompañamiento integral a los participantes a lo largo de todo el proceso formativo, garantizando así un impacto positivo y sostenible en sus prácticas educativas.

Con este proyecto, el Cobach reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de los profesionales de la enseñanza, ya que se presenta como una oportunidad única para potenciar el desarrollo de la Educación Media Superior y consolidar un sistema educativo más equitativo y de calidad.