El COBACH, lanza la Guía Metodológica “Estimulando la Lectoescritura”.

El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), a través del Departamento de Formación y Seguimiento a la Academia, llevó a cabo la presentación de la guía metodológica “Estimulando la Lectoescritura”, diseñada para ser una herramienta valiosa que permita a los docentes enriquecer el aprendizaje de sus alumnos mediante actividades lúdicas, afectivas y armoniosas.

Durante el evento, Heberto Villatoro Culebro, director académico en representación del director general, Jorge Luis Escandón Hernández, destacó la importancia de los Talleres de Habilidades Lingüísticas (THL) y Lengua o Lenguas (TLL), que surgen como una respuesta a las necesidades de la población indígena, enfocándose en la traducción de significados de su lengua materna al español, dando como origen la elaboración de esta guía.

Este taller contempla un trabajo grupal interactivo y práctico, tiene una duración de 30 horas y está dirigido a grupos de un mínimo de 25 alumnos. Su contenido se centra en el desarrollo de competencias en cuatro ejes, expresión escrita, comprensión lectora, comprensión auditiva y expresión oral, abordando las dificultades en el dominio del idioma español y otorgando herramientas que permiten un uso adecuado del lenguaje.

En el evento, Angélica Belén Ávila Colmenares, docente del plantel 89 Chulúm Cárdenas de la Coordinación de Zona Selva Norte presentó la misión, visión y objetivos de esta guía; por su parte, Luis Alberto Hernández López, docente del plantel 179 Ocuilapa de Juárez de la Coordinación de Zona Centro Fraylesca, compartió información sobre el contenido y estructura de la guía metodológica “Estimulando la Lectoescritura”.

Se proyectaron dos video-cápsulas informativas que celebran la identidad cultural en lenguas originarias del estado de Chiapas realizadas por alumnos participantes en los talleres y además, los estudiantes del plantel 58 San Cristóbal Norte compartieron su exitosa experiencia en los talleres de Habilidades Lingüísticas y Lengua o Lenguas.

Para culminar la jornada, se entregaron reconocimientos a los docentes y alumnos participantes en la presentación, así como al Colegiado, en un acto que resalta el compromiso del Colegio de Bachilleres de Chiapas con la formación integral y el fortalecimiento de la educación en la región.