COBACH participa en el Primer Encuentro Nacional de Direcciones Académicas y coordinaciones estatales Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 2024

• Se realiza de forma virtual del 26 al 29 de febrero con participación destacada y exitosa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), se enorgullece de haber participado activamente en el Primer Encuentro Nacional de Direcciones Académicas y coordinaciones estatales Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 2024 que tuvo lugar de forma virtual del 26 al 29 de febrero; durante estos días, se abordaron una variedad de temas cruciales para el fortalecimiento del proceso educativo.

Heberto Villatoro Culebro, director académico en representación del titular del COBACH, Jorge Luis Escandón Hernández, resaltó que el encuentro proporcionó un espacio para discutir y compartir ideas sobre una amplia gama de temas, incluyendo: Indicadores académicos para el fortalecimiento del proceso educativo, Estrategias nacionales y agenda de inclusión, equidad y perspectiva de género, Micrositio EMSaD: una plataforma digital para la comunidad educativa de EMSaD y la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), entre otros.

Villatoro Culebro, destacó que la participación en este importante evento, demuestra el compromiso continuo con la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes, a través del intercambio de experiencias y conocimientos, se busca fortalecer la educación media superior en el estado y contribuir al avance educativo a nivel nacional.

El evento proporcionó un espacio invaluable para la colaboración entre las diferentes instituciones educativas, así como para el intercambio de experiencias y propuestas innovadoras para el fortalecimiento de la educación media superior en México, abordando también otros temas como la revisión y validación de perfiles profesionales, Plan de Mejora Continua (PMC), Autoevaluación Institucional de Planteles Escolares de Educación Media Superior (AIPEEMS), Programa de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (PEADS), Implementación del Movimiento Nacional para la Alfabetización y la Educación (MONAE) y Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica (FCE).