COBACH impulsa la Cultura de Paz y refuerza su compromiso con la integridad institucional
• Se fortalecen los valores institucionales para promover ambientes seguros, éticos y respetuosos.




Tuxtla Gutiérrez, Chiapas / 18 de noviembre 2025.- En el marco de la conmemoración del Día de la Integridad, el Colegio de Bachilleres de Chiapas llevó a cabo la ponencia “Cultura de Paz”, impartida por la reconocida especialista en derechos humanos, María Elvira Millán Calhoun, actividad que reunió a personal del subsistema, quienes participaron activamente en este espacio de reflexión orientado al fortalecimiento de valores fundamentales para la convivencia armónica.
Durante la inauguración del evento, la directora de Control y Seguimiento Normativo, Sandra Guadalupe Echeverría Gordillo, acudió en representación de la directora general, Viridiana Figueroa García. En su mensaje, destacó que el COBACH impulsa de manera permanente una visión humanista que coloca a las personas en el centro, fomentando una cultura de paz en todos los ámbitos de la vida escolar y administrativa.
Al presentar a la ponente, se destacó su sólida trayectoria académica: Licenciada en Filosofía con Honores y Cum Laude por la Universidad de Wooster, en Estados Unidos; estudios de Maestría en Filosofía Budista por la Universidad de Katmandú, Nepal; así como diversos diplomados y certificaciones en Desarrollo Humano, Políticas de Desarrollo Infantil, Derechos Humanos, Derechos de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, además de formación especializada en Yoga Sensible al Trauma en contextos de encierro.
Echeverría Gordillo subrayó que promover la integridad, el respeto y la resolución pacífica de conflictos es una prioridad institucional, “pues estos principios fortalecen no solo el ambiente laboral, sino también la vida familiar y comunitaria”. Añadió que este tipo de actividades fortalecen el compromiso del Colegio con prácticas responsables y éticas en beneficio de toda la comunidad cobachense.
La ponencia abordó temas clave como la importancia del diálogo, la perspectiva de derechos humanos y la responsabilidad compartida para la construcción de entornos seguros y libres de violencia. La experta invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre su papel como agentes de cambio y a adoptar acciones cotidianas que contribuyan a generar ambientes de respeto y colaboración.
Con estas acciones, el Colegio de Bachilleres refrenda su compromiso de promover valores y políticas que fortalezcan la integridad institucional, consolidando espacios donde prevalezca la paz, la empatía y el trato digno entre todas y todos.






