Cobach lleva a cabo reunión del Colegiado Estatal de Orientadores Educativos
Se fomenta el desarrollo integral de estudiantes a través de programas innovadores y el fortalecimiento de la orientación escolar






El Colegiado Estatal de Orientadores Escolares del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), se reúne del 26 al 28 de agosto de 2024 en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo Jaime Sabines, evento en el que se cuenta con la participación de personal de las nueve zonas de la entidad, quienes evalúan los avances y planifican nuevas estrategias en el ámbito de la orientación escolar.
En ese contexto, Heberto Villatoro Culebro, Director Académico, en representación de Jorge Luis Escandón Hernández, titular del Cobach, señaló que el colegiado Estatal de Orientadores Escolares, es un grupo de profesionales dedicado a optimizar el trabajo en los 338 centros escolares de la institución, resaltó que este equipo es coordinado por el Departamento de Orientación Escolar de la Dirección General, cuyo objetivo primordial es potenciar y consolidar el rol de los orientadores educativos, apoyándolos en diversas áreas como: escolar, psicosocial y vocacional.
Asimismo, Landi Yesenia Ruiz, jefa del Departamento de Orientación Escolar, presentó los resultados de la encuesta sobre salud y reproductiva 2022 aplicada por ACAS A.C. (Asesoría, Capacitación y Asistencia en Salud); así como la evaluación de los avances de las actividades realizadas por cada uno de los equipos, incluyendo: programa rector con enfoque en áreas institucional, escolar, psicosocial, vocacional y talleres diseñados para padres y madres de familia, alumnos en riesgo académico y emocional, así como para docentes.
Cabe destacar que uno de los logros destacados del trabajo colegiado ha sido la elaboración, difusión y maquetación de las Guías con Perspectiva de Género I, II y III, que han sido distribuidas en los 338 centros escolares y ha posicionado al Cobach como pionero en la implementación de alternativas didácticas para el abordaje preventivo, formativo y de atención en temas de género.
Actualmente, se está trabajando en la creación de talleres para padres, madres, alumnos en riesgo académico y emocional, y docentes y se han realizado dos reuniones virtuales con el equipo, logrando un 65% de avance en el desarrollo del material.